Menu
Autobús con universitarios choca contra tráiler en la Costa de Chiapas

Autobús con universitarios choca co…

Tonalá, Chiapas; 12 de no...

GERENTE DE ELEKTRA DETENIDO POR DESPOJO DE MOTOCICLETA.

GERENTE DE ELEKTRA DETENIDO POR DES…

Un gerente de la tienda E...

Eduardo Ramírez pone en marcha obras para fortalecer la Universidad Pedagógica Nacional de Comitán

Eduardo Ramírez pone en marcha obra…

Con el objetivo de brinda...

Presidenta Fabiola Ricci reafirma su compromiso con la niñez sancristobalense en la escuela Fray Víctor María Flores Fernández

Presidenta Fabiola Ricci reafirma s…

San Cristóbal de Las Casa...

Eduardo Ramírez impulsa el empoderamiento económico de las chiapanecas con herramientas tecnológicas

Eduardo Ramírez impulsa el empodera…

El gobernador Eduardo Ram...

Eduardo Ramírez y Gobierno de México refrendan compromiso con la salud visual de las y los chiapanecos

Eduardo Ramírez y Gobierno de Méxic…

Al encabezar el arranque ...

Colisión múltiple en el tramo La Tijera de Zinacantán

Colisión múltiple en el tramo La Ti…

Zinacantán, Chiapas.11 de...

Ya fue vinculado a proceso el que navajeo a una mujer por mexicanos

Ya fue vinculado a proceso el que n…

FGE obtiene vinculación a...

DIF municipal realiza firma de convenio de colaboración para el fortalecimiento del servicio social universitario

DIF municipal realiza firma de conv…

San Cristóbal de Las Casa...

Maestros del CCL realizan bloqueo- boteo en el kilómetro 46

Maestros del CCL realizan bloqueo- …

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Realizan en Chiapas la Audiencia Pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral

- Las ideas planteadas servirán como base para la iniciativa que se presentará al Congreso de la Unión

Como parte de los trabajos de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, creada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, este miércoles se realizó en Chiapas la Audiencia Pública con la participación de integrantes del Poder Legislativo, académicos, especialistas, organizaciones y representantes de la sociedad civil, quienes presentaron propuestas para construir una reforma que coloque en el centro la democracia y al pueblo.
El encuentro, realizado en el auditorio Los Constituyentes de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), fue un ejercicio de diálogo y apertura encabezado por el integrante de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Bernardo Valle Monroy, en representación de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; la secretaria general de Gobierno y Mediación del Estado, Patricia del Carmen Conde Ruíz, en representación del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar; y el rector de la Unach, Oswaldo Chacón Rojas.
En su intervención, Bernardo Valle Monroy agradeció al Gobierno de Chiapas y a la Benemérita Unach el apoyo brindado para la organización de esta audiencia al tiempo de reconocer el compromiso de todas y todos los participantes. Subrayó la relevancia de la participación social en este proceso, pues las ideas planteadas en los foros estatales y a través de la plataforma digital servirán como base para la iniciativa que la Comisión presentará al Congreso de la Unión.
Por su parte, la secretaria general de Gobierno y Mediación, Patricia Conde, reafirmó la disposición del Gobierno de Chiapas de construir junto a la Federación una democracia más justa, participativa y humanista. Destacó que, por primera vez, este proceso se desarrolla desde la ciudadanía y los territorios, recogiendo ideas e inquietudes que reflejan un compromiso con el diálogo, la transparencia y la inclusión, fortaleciendo las instituciones electorales. Subrayó que la reforma que se discutirá deberá mantener un espíritu humanista, donde el poder público esté al servicio del bien común.
“En Chiapas impulsamos un gobierno humanista que prioriza la dignidad del ser humano, la justicia social y la participación ciudadana; por ello estamos convencidos de que el fortalecimiento democrático no se impone, se construye desde las comunidades y la gente. Que esta audiencia sirva para reafirmar el compromiso por una democracia plural y representativa; que no sea solo un sistema de elección, sino una forma de convivencia basada en el respeto y la igualdad”, enfatizó.
En la Audiencia Pública participaron 20 ponentes, quienes presentaron sus propuestas para la construcción de la nueva Reforma Electoral: Odalys Ailed Guzmán García, Jorge Valente Ordóñez Santos, María Magdalena Vila Domínguez, Carlos Alberto Gómez Camacho, Gustavo Emir Reyes Pazos, Margarita Esther López Morales, Ernesto López Hernández, Omar David Jiménez Ojeda, Otila Candelaria Albores Orantes, Juan Gabriel Coutiño Gómez, Aben Amar Rabanales Guzmán, Laura Eloyna Moreno Nango, Magali Anabel Arellano Córdova, Rodolfo Guadalupe Lazos Balcázar, Joseana Beetzabe de la Rosa Celaya, Juan Pablo Zárate Izquierdo, Alberto Zuart Garduño, León Felipe Solar, Manuel Jiménez Dorantes y Wendy Guadalupe Lorenzana Domínguez.
Finalmente, el rector de la Benemérita Unach, Oswaldo Chacón Rojas, felicitó a las y los participantes por su compromiso y aportaciones en este ejercicio de diálogo, en el que se abordaron temas vinculados con juventud, género, minorías culturales y sistema electoral. Expresó su deseo de que las conclusiones del foro contribuyan al fortalecimiento democrático y al bienestar del pueblo de México.
Este ejercicio fue moderado por la académica Maricela Hazel Pacheco Pazos, directora de la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios de la Benemérita Unach; y por el investigador y académico Manuel Gustavo Ocampo Muñoa, miembro del Sistema Nacional de Investigadores, quien cuenta con diversas publicaciones en materia electoral.
Leer más ...

Policías allanan casas en Reforma

*Denuncian ola de abusos; presuntamente son solapados por el fiscal de distrito; usan un automóvil Mazda para cometer sus fechorías

 Efectivos presuntamente de la policía especializada, allanaron el taller propiedad del señor Víctor Méndez, a quien los policías de la procuraduría estatal amenazaron con sus pavorosas armas y revisaron varios autos de su propiedad.

Los empleados relataron que los abusivos uniformados llegaron quemando llantas a bordo de un automóvil tipo Mazda, de color negro, y de este carro descendieron varios sujetos armados quienes se introdujeron violentamente al referido taller que está localizado sobre el bulevar Manuel Velasco Coello, donde maltrataron al señor Víctor y nunca enseñaron ninguna orden de cateo. 

Tras sembrar el terror en la propiedad del señor Víctor Méndez, los prepotentes agentes se retiraron de la misma manera, abordando el auto Mazda de color negro en el que minutos antes habían arribado.                    

Otra de las víctimas en la lista de abusos de elementos policíacos es el señor Alejandro Solís López, propietario de la tienda de abarrotes “Oty”, a quien hace meses también policías de la especializada le catearon su negocio injustamente y le quitaron cuatro garrafas de gasolina, además de dinero como lo denunció en su momento.

Otro caso es el del señor Jesús Hernández Álvarez, a quien los policías lo han agarrado de su puerquito, denunció oportunamente. La victima reveló que los elementos de la especializada sin orden de cateo alguna ingresaron hasta su casa, en mayo de 2015. Este hecho, señaló el afectado, quedó grabado en una cámara de seguridad.

Cabe precisar que según video-documentó un periodista de Pichucalco, el automóvil Mazda es señalado como la unidad motriz que utilizan los efectivos de la procuraduría para cometer todo tipo de abusos, extorsiones y allanamientos sin orden de algún juez.

 

Se presume que los actos deshonestos de los policías son solapados por el fiscal del distrito Alger Villanueva Ovando y el comandante regional Josué Cárdenas Rosales, dado que no sancionan o relevan a los uniformados involucrados en estos hechos delictivos.              

Leer más ...

Se viene Reforma Electoral

IEPC pide participación para lograr propuestas de reformas a la Constitución Política del Estado de Chiapas y al Código de Elecciones y Participación Ciudadana, rumbo al proceso electoral de 2018.

El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana llevará a cabo una serie de foros estatales "Diálogos para  fortalecer el marco constitucional y legal del proceso electoral en Chiapas 2017-2018", a efecto de lograr propuestas de reformas a la Constitución Política del Estado de Chiapas y al Código de Elecciones y Participación Ciudadana, rumbo al proceso electoral de 2018, sostuvo el consejero presidente Oswaldo Chacón Rojas.

Al ser entrevistado al término del acto cívico de honores a la bandera, el cual se proponen realizar de manera permanente, sostuvo que en esos espacios que inician el 25 de este mes 26 de este mes se escucharán todas las voces, de académicos, la sociedad civil y expertos en materia electoral, para que a más tardar en el mes de noviembre se presenten las propuestas de reforma ante el Honorable Congreso del Estado de Chiapas.

Dijo que el primero de los foros será con el tema “Democracia Paritaria”, en el que reflexionarán sobre los desafíos que implica la obligación constitucional y jurisprudencial de respetar el principio de paridad de género.

Aseguró que en este foro será exponente la Dra. Flavia Freidenberg del Instituto de Investigaciones Jurídicas-UNAM; posteriormente, en el panel de expertos participarán el  Dr. Santiago Nieto Castillo, titular de la FEPADE; la Mtra. Dania Paola Ravel Cuevas, Consejera Electoral del IEDF; la Lic. Pamela San Martín Ríos y Valles, integrante del Consejo General del INE y la Dra. Inés Castro Apreza del CESMECA-UNICACH. Para la conferencia de clausura estará la Dra. María del Carmen Alanís Figueroa, Magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Chacón Rojas señaló que para conseguir una paridad de género efectiva se necesita de voluntad política, así como  nuevas reglas y obligaciones, por lo que estos temas se abordarán en este primer foro, del que se espera surjan algunas modificaciones constitucionales o legales que garanticen la no violencia de género y la paridad en las contiendas electorales.

Detalló que en cada foro habrá la presencia de un expositor experto que realizará el documento que servirá de base para la discusión, posteriormente un panel de expertos opinará sobre el mismo y después se integrarán cinco mesas de trabajo integradas por representantes de partidos políticos, académicos, investigadores y miembros de la sociedad civil para que aporten sus propuestas. Posteriormente se realizará una plenaria  y finalmente se ofrecerá una conferencia de clausura por una experta o experto en el tema.

Estos eventos tienen una agenda programados para el 13 de octubre con el tema “Marco regulatorio de las candidaturas independientes en Chiapas” en Tuxtla Gutiérrez; para el jueves, 20 de octubre “Sistemas normativos indígenas y reglas electorales” en San Cristóbal de las Casas; el 4 de noviembre 2016: “Reelección local y legislativa” en Palenque, y el 11 noviembre “Mecanismos de participación ciudadana en Chiapas”, en la ciudad de Tapachula. ASICh.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.